IVAM, volver al origen

Texto publicado en Levante-EMV el domingo 8 de junio de 2014, Sección Opinión y Participación. Colectivo Terra crítica.

blasco-ciscar1-731x1024

Desde que el 4 de abril pasado Consuelo Ciscar fuera destituida como directora del IVAM, cargo que ostentaba contra todo pronóstico desde 2004, se esperaba la condena de su marido Rafael Blasco acusado de malversación y otros delitos por el presunto saqueo en las ayudas al Tercer Mundo. El relámpago anunciaba el trueno. Blasco evita de momento entrar en prisión tras abonar 200.000 euros de fianza, una pequeña parte de todo el dinero que, también presuntamente, nos ha birlado a la ciudadanía durante su larga trayectoria itinerante entre conselleries a lo largo y ancho de más de treinta años.

Continuar leyendo «IVAM, volver al origen»

La cara viva de la cultura

Publicado en Levante-EMV, domingo 23 de diciembre de 2012.

 

Según la página web del IVAM, el Institut comenzó a realizar exposiciones en 1998, justo nueve años después de su inauguración y tras la mejor etapa conocida hasta la fecha: la única que entendió el museo como trayecto posible y no como llegada y asentamiento de intereses particulares. Antes de esta fecha, año en que empezó a gobernar con mano de hierro Cosme de Barañano, nada. Nada de Matta-Clark, de Eva Hesse, de Robert Smithson, de Atget, de Richard Prince, de McCollum o Crag; de Meireles o Downey; nada de las exposiciones dedicadas a las diversas ramas del tronco común de la Modernidad, nada de Heartfield o de los juguetes de Torres García; sin rastro de Gary Hill, de Kuitka o de Chantal Ackerman, ese arte degenerado; sin rastro de todo lo enseñado y todo lo aprendido. La única y mejor prueba fehaciente de que esos años sí ocurrieron es su colección, diluida en los últimos años por donaciones menores y compras de dudoso interés y procedencia.

Continuar leyendo «La cara viva de la cultura»

Crítica: Ciudad total

Crítica publicada en DARDO-magazine nº21, sobre la exposición Ciudad total, IVAM-Centre Julio González, Valencia. Del 3 de mayo al 15 de julio de 2012. Comisario: José Miguel G. Cortés

Morfologías de la ciudad despolitizada

La ciudad es el escenario de nuestros deseos y sueños; de las frustraciones individuales y colectivas, tanto como de los logros sociales, políticos o de otra índole cualquiera que empleen el espacio público para vindicarse; es donde se generó la industria, el cine, el ocio y cualquier relato del sueño moderno que buscase, o no, una utopía. En la base misma de la fundación de las ciudades se encuentra la arquitectura como función destinada a la supervivencia, así como medidor eficaz entre naturaleza y cultura; entre lo dado por el entorno y lo obtenido mediante su transformación física.

Continuar leyendo «Crítica: Ciudad total»

El sueño frustrado de la modernidad

Publicado en el llibret de la Falla Arrancapins, Valencia, marzo 2012.

Imagen de Amparo Civil

Si la realidad de la cultura en el País Valencià es el panorama desolador que nos rodea, ¿cómo sería su pesadilla? La relación entre deseo y sueños es estrecha pero se rompe cuando la realidad se entromete. En muchos casos, la realidad no responde a lo necesario, a lo justo o a lo importante; responde a la urgencia, y ya nos decían las generaciones anteriores, nuestros abuelos y padres, que “las prisas son malas consejeras”.

Continuar leyendo «El sueño frustrado de la modernidad»

Fetiche y autoría artísticos. Relecturas

Ponencia para el 42º Congreso Internacional de AICA-Asociación Internacional de Críticos de Arte. IVAM, Valencia, 7-9 de noviembre de 2008.

No se va a exponer aquí la necesidad o no del fetichismo artístico, es decir, de la creación de objetos físicos, bidimensionales, tridimensionales o virtuales, en el vasto y seguramente inabarcable espectro artístico o de su plusvalía mercantil, como tampoco de su actualidad o su anacronismo; fundamentalmente se quiere plantear cómo se trató este “debate” de antagonismos entre producto y proceso dentro del proyecto expositivo Herramientas del arte. Relecturas –organizado y producido por Sala Parpalló-Diputació de València– a través de las intervenciones de los tres artistas participantes: Isidoro Valcárcel Medina, Rogelio López Cuenca y Daniel G. Andújar. Asimismo, explicando el modo de trabajar de estos artistas pertenecientes a tres generaciones (o al menos, a tres modelos de artista concretos que representan tres momentos del arte español contemporáneo) podemos cubrir una parte de los métodos y las herramientas que los artistas visuales tienen hoy a su alcance.

Continuar leyendo «Fetiche y autoría artísticos. Relecturas»

La visibilidad en lo político

Texto publicado en la Revista mono #4 El tiempo de la política, abril de 2004.

Hacer visible lo invisible, lo oculto, lo no dado, lo tergiversado o lo manipulado, para desentrañarlo, analizarlo y exponerlo finalmente en un ámbito público (sea físico o virtual, real o figurado), es un hecho de posicionamiento y, así pues, de marcado carácter político. La visibilidad no es, pues, únicamente denuncia; es también la única manera de divulgar lo que de otra forma quedaría sumido en el olvido, destinado al ostracismo, condenado al desconocimiento.

La visibilidad tiene que luchar, sin embargo, tanto o más contra aquello que se hace hiper-visible que contra lo que se perpetua en la ocultación, el desconocimiento y, así pues, se erige en tabú incomprensible. (Al menos representa una lucha más encarnizada y desfavorecedora). Es entonces cuando lo visible resulta un acto de selección, de separación, de discernimiento entre lo dado como posicionamiento unívoco y aquello que plantea la pluralidad como símil de una experiencia algo más acertada de lo que nos rodea. Luchar contra la hiper-visibilidad es, así pues, una acción acorazada contra el exceso de contenido o su desviación y utilización interesada, más que el empleo de una coraza que le haga fuerte frente a la propia visibilidad de un contenido concreto, de una demanda justificada.
Ante los excesos propagandísticos promovidos por los intereses del poder, la visibilidad es depuración de contenidos, tamiz que separa la fina validez de algunos datos de entre las impurezas informativas, frecuentes e imparables. Hacer visible es también querer exponerse ante las críticas; sentirse indefenso frente a la gran maquinaria que maneja lo establecido; seguir vindicando lo que se nos promete a diario como algo ya logrado; luchar contra el conformismo.

Continuar leyendo «La visibilidad en lo político»

La cultura del miedo, el miedo a la cultura

Texto publicado en Revista mono #6 El miedo y otras catástrofes, abril de 2005

Es bien sabida la umbilical dependencia de la producción cultural para con los presupuestos públicos, su necesaria y continua alimentación -al menos y para delimitar el análisis- en toda la extensión del Estado español. De esta dependencia, tan susceptible de ser criticada como asimismo provocadora de no pocos logros, surgen tensiones y actitudes autoritarias y/o sumisas dependiendo del lado en que se opere. La gestión cultural pública suele tender a dirigir sus apoyos y subvencionar la cultura que resulta afín a sus principios y que activa modelos semejantes a los planteados o deseados por ella. No es arriesgado afirmar, por lo tanto, que se van consumando una serie de actos sutilmente abusivos que no sólo potencian que los productores culturales externos se arrimen por necesidad a una forma de hacer ideológicamente pespuntada, sino que dejan también cada vez más empobrecidos (y no sólo económicamente) a quienes ofrecen diferentes visiones de una realidad sin duda ecléctica y caleidoscópica. O dicho de otro modo, la gestión de los presupuestos públicos no se realiza con una voluntad esencialmente pública (en el sentido de dar cabida y visibilidad proporcional tanto a lo mayoritario como a lo diverso) sino que ha devenido continuadora de modelos creados por quienes ostentan el cargo de poder del momento, importando poco o muy poco el resto de opciones. Dándoles oportunidades sólo en la justa medida en que se sobrentiende que dentro de una sociedad democrática la industria cultural debe ofrecer diferentes y contrapuestos ejemplos de discusión y análisis.

Continuar leyendo «La cultura del miedo, el miedo a la cultura»