La travesía interior

Texto incluido en la publicación Sistema Humboldt. Pensar / Pintar, editada con motivo de la exposición de Nuria Rodríguez organizada por Centre Cultural La Nau. Hasta el 10 de mayo de 2020.

I
Los símiles entre la trayectoria vital de una persona y la geografía y los viajes son numerosos. También son abundantes cuando se trata de equipararlos con resultados culturales: una novela río, el concepto de meseta como metáfora del techo en un aprendizaje cualquiera, un torrente de creatividad o la frialdad de una actuación comparada a un témpano de hielo. El eslogan de Barbara Kruguer «Your body is a battleground» indicaba sin reservas, al socaire del arte de acción de las décadas precedentes, que en un cuerpo cabe un mundo entero y, podríamos añadir, en una mente todo un universo. El camino haciéndose al andarlo, la travesía en la que nos embarcamos cuando tomamos una decisión o iniciamos una empresa, el cruce del río para llegar al Hades mitológico cuando morimos… Resulta improbable creer que estas claras metáforas sean únicamente recursos estilísticos, que no impliquen algo mucho más profundo y todavía más intangible: una maleabilidad recíproca entre continente y contenido, entre ecosistema y los seres derivados de él, a la vez transformadores y adaptables al medio.

Continuar leyendo «La travesía interior»

Ana Amorim. Ser archivo

Texto realizado con motivo de la exposición 31052019-5,160-215-62 /  13092019-2,640-110-63, de Ana Amorim, espaivisor. Hasta el 13 de septiembre de 2019

Cuando Gilles Deleuze escribió de Michel Foucault que «un nuevo archivista hay en la ciudad», asentó el pilar fundacional de una manera nueva de entendernos y relacionarnos a partir de los datos, la información y los cuerpos. Sobre todo, después de que Foucault certificara el fin figurado de la biblioteca como espacio sacrosanto del conocimiento para anunciar al archivo como sustituto democratizador del pensamiento. Un amplio conocedor de las teorías de ambos, el profesor Miguel Morey, concretó que el archivo es aquello a lo que recurriríamos para determinar qué sabemos de los males de nuestro tiempo, una vez concretados cuáles serían estos. Jacques Derrida habló primero, para escribirlo después, que el archivo simboliza tanto el «origen» como el «control» de su poder, y supo ver en perspectiva que el mal de archivo se asentaría en las sociedades occidentales de manera viral. Por supuesto, el arte contemporáneo abrazó estas formulaciones del espacio, el tiempo y los deseos como quien se convierte a un nuevo dogma: sin mirar atrás, ni valorar las ventajas o los inconvenientes futuros derivados de tales decisiones.

Continuar leyendo «Ana Amorim. Ser archivo»

Andrea Canepa. Todas las calles del año

Texto sobre la artista Andrea Canepa para la publicación de Generación 2104. Proyectos de arte Fundación Caja Madrid. La Casa Encendida, Madrid. Del 7 de febrero al 4 de mayo de 2014.

24deOctubre_AndreaCanepa

El título de un dibujo o de una serie de dibujos tiende a definir la generalidad de aquello que nombra; incluso podría pretender alcanzar la totalidad de su interpretación, cerrando vías a otras posibles lecturas. Puesto que el dibujo es la síntesis del tema tratado, una elección de entre la infinidad de opciones posibles, el título vendría a certificar la vinculación entre significante y significado. Sin embargo, el sentido es otra cosa bien distinta, pues ni lo mostrado, ni el título que lo nombra, ni siquiera el texto que puede aparecer convertido en imagen, tal vez acierten a deslindar la magnitud de su capacidad cognoscitiva. Un dibujo es una acción sincrética entre aquello que se ve y aquello que se quiere contar de lo visto: el relato convertido en trazo, línea, mancha, documento sensible.

Continuar leyendo «Andrea Canepa. Todas las calles del año»

TIEMPO Y MEMORIA. Registrar, enunciar, catalogar y releer

Fragmento del texto realizado para el volumen Arte español contemporáneo. 1992-2013. Editado por La Fábrica.

“Cuando los hombres mueren, se vuelven historia. Cuando las estatuas mueren, se vuelven arte. Esta botánica de la muerte es lo que llamamos cultura.” Les statues meurent aussi (Las estatuas también mueren, 1953). Alain Resnais y Chris Marker.

El tiempo marca cualquier actividad diaria de la vida y, como parte inseparable de ésta, también del arte y de su historia específica. La historia del arte es un recorrido temporal, retrospectivo, encaminado a encontrar en el presente de su lectura, el sentido de su trayectoria. En ese transcurrir secuencial, sintético y resumido, nos aproximamos al porqué de las acciones y sus reacciones resultantes, de las revoluciones y sus contras, de las vanguardias y sus tendencias como elementos inseparables de su contextualización histórica.

Continuar leyendo «TIEMPO Y MEMORIA. Registrar, enunciar, catalogar y releer»

Crítica: Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?

Publicado como monográfico en arte10, con motivo de la exposición Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, en MNCARS, Madrid. Hasta el 28 de marzo de 2011. Comisario: Georges Didi-Huberman.

4atlas

La imagen mitológica de Atlas, cargando sobre sí todo el peso y la trascendencia de la bóveda celeste, tiene similitud con la responsabilidad de la creación -en sentido divino, pero también en el sentido humano del arte- y con la importancia de su misión reveladora y comunicativa. Acarrear ese peso desproporcionado no apto para cuerpos humanos, sólo podría ser aguantado o sostenido de manera simbólica y, por lo tanto, a través de la representación. El atlas entendido como libro que aglutina los accidentes geográficos y los estados políticos, que contiene la totalidad de lo conocido con la imprescindible ayuda de las imágenes, es un modelo archivístico devenido prueba tangible de la existencia física de lo otro, aquello que traduce, sintetiza y representa, pero al mismo tiempo es un testigo del paso del tiempo, de los cambios físicos y políticos, de la creación de nuevos escenarios sociales.

Continuar leyendo «Crítica: Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?»

Crítica: Una exposición de arte, de Hans-Peter Feldmann

Publicado como monográfico en arte10, con motivo de la exposición de Hans-Peter Feldmann Una exposición de arte, en MNCARS, Madrid. Hasta el 28 de febrero de 2011.

feldmann1

Como única información curricular, Hans-Peter Feldmann suele indicar que nació en Hilden, Düsseldorf, en 1941. Nada dice más sobre su educación o sobre las exposiciones realizadas, por más que su trayectoria sea bien conocida. La rotundidad y explicitud del dato habla por sí mismo y, en cierta forma, representa a toda una generación de ciudadanos que llegaron a la cronología de la historia en un momento crucial, sin lugar a dudas definitivo. No es azarosa la comparación, en este ejemplo, con el currículo que Isidoro Valcárcel Medina ofrece con frecuencia, mostrando únicamente una correlación consecutiva de los años desde 1937, fecha de su nacimiento, hasta el momento de la publicación en cuestión. En ambos casos, aunque conceptualmente dispares, se ofrece la vida del autor como una opción imposible de deslindar del trabajo que se realiza y, por supuesto, también a la inversa, donde el contexto no es un asunto que pueda ser fácilmente evitable o de libre elección.

Continuar leyendo «Crítica: Una exposición de arte, de Hans-Peter Feldmann»

Cabanyal dos visions

Cabanyal dos visions, exposición colectiva de alumnos del Máster Universitario en Fotografía, Arte y Técnica, UPV. Espai Cultural Biblioteca Casa de la Reina / Bar La Paca, El Cabanyal, Valencia. Del 16 al 30 de junio de 2010.

cartell_web2

La fotografía tiene muchas caras, es un poliedro cargado de memoria. Cuando se muestra como documento, es capaz de representar historias con nitidez, siempre dispuesta a generar nuevos micro-relatos desde donde poder empezar cualquier análisis semiótico o cualquier narración personal. Las fotografías antiguas amplían todavía más la posibilidad de generar un universo de historias con el solo hecho de ver a sus protagonistas, incluyendo en sus vidas imaginadas los hábitos conocidos a partir de los detalles captados por las imágenes. El valor documental de las escenas cotidianas, festivas, laborales… plantea una consciencia de ser de aquello mostrado, ayudando a la comprensión de un contexto, de una época, de unos modos de vida.

Continuar leyendo «Cabanyal dos visions»